Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Oficina de Riesgos y Desastres en Salud y el Departamento de Emergencias se preparan para el Operativo de Semana Santa 2025

Jueves, 3 de Abril de 2025

 

En el marco de la Semana Santa 2025, la Oficina de Riesgos y Desastres en Salud y el Departamento de Emergencias del Ministerio de Salud han reforzado sus estrategias de prevención y respuesta ante emergencias con el propósito de salvaguardar la vida y la salud de la población.

A partir del 17 de abril, se activará el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en Santa María, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad que pueda presentarse durante estas festividades. Este esfuerzo conjunto permitirá garantizar una atención eficiente y oportuna a los ciudadanos que se desplacen a diferentes puntos del país para conmemorar estas fechas.

Medidas implementadas para una Semana Santa segura:

Transparencia y comunicación con la ciudadanía: Para mantener a la población informada y facilitar la toma de decisiones responsables, se realizará una conferencia de prensa diaria con el respaldo de los equipos de relaciones públicas y enlaces del COE. Los reportes oficiales serán difundidos a las 5:00 p.m. en medios de comunicación y plataformas digitales.

Uso de tecnología y logística avanzada: Se implementará la misma plataforma utilizada en el Operativo de Carnavales 2025, lo que permitirá una gestión rápida y eficiente de la información y los recursos, facilitando la toma de decisiones estratégicas para la protección de la ciudadanía.

Identificación clara y visible: Para optimizar la organización y acceso a los servicios de emergencia, se contará con estandartes y roll-ups, asegurando una correcta visibilidad del operativo en los puntos clave de acción.

La ejecución de este operativo busca reducir los riesgos y prevenir situaciones que comprometan la salud y seguridad de los ciudadanos. La rápida capacidad de respuesta ante emergencias médicas, accidentes de tránsito, afectaciones climáticas o cualquier otra contingencia será clave para minimizar pérdidas humanas, garantizar la estabilidad sanitaria y facilitar la atención a quienes lo necesiten.

Además, con una comunicación clara y oportuna, se fortalecerá la confianza de la población en las instituciones responsables de la gestión de emergencias, promoviendo una cultura de prevención, autocuidado y cooperación comunitaria.

Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso del Ministerio de Salud en la protección de la vida y el bienestar de los panameños.