
Desde 2017, Panamá ha avanzado en el desarrollo de las Cuentas de Salud con el apoyo técnico de la OPS/OMS.
Con el compromiso y arduo trabajo de los equipos técnicos del Minsa, la Caja de Seguro Social, la Superintendencia y otros aliados, se ha logrado avanzar, en el desarrollo de Cuentas de Salud con el apoyó técnico de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Manuel Zambrano, viceministro de Salud, manifestó que desde el 2019 se creó el Departamento de Economía de la Salud dentro de la Dirección de Planificación del Minsa, para fortalecer el análisis financiero del sector salud.
“Hay que aprender a adaptar la metodología a nuestra realidad, coordinar entre instituciones para evitar duplicidades y vacíos de información, y capacitar constantemente al personal, el cual es clave para asegurar la sostenibilidad de este proceso”, dijo Zambrano.
Leah Richards, en representación de la Ana Rivierè Cinnamon, representante de OPS/OMS en Panamá, felicitó a los funcionarios del Minsa por el trabajo de muchos años que, “hoy podamos hablar de la institucionalidad de las cuentas nacionales de salud, que es una herramienta esencial en cualquier sistema de salud moderno, nos permiten saber con precisión como se financia, se distribuye y se utiliza cada recurso invertido en salud.
Emma Correa De Crovari, directora nacional de Planificación del Minsa, señaló que este seminario taller sobre el Fortalecimiento e Institucionalización de las Cuentas de Salud en nuestro país, propone una descripción sistemática de los flujos financieros, relacionados con la atención de salud desde una perspectiva de cambio.
La Cuenta de Salud es una herramienta que no solo facilita la rendición de cuentas, sino que también fortalece la planificación estratégica, la equidad en el acceso y la eficiencia en el uso de los recursos.
Participaron en este taller: los planificadores regionales, planificadores de hospitales nacionales e institutos especializados, Puntos Focales del Ministerio de Salud para las Cuentas de Salud, representantes del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados y de la Dirección de Planificación de la Caja de Seguro Social.