
El programa de reducción de precios de los primeros 20 medicamentos en las farmacias del Ministerio de Salud impacta positivamente a la población, al punto que se han incrementado significativamente el número de recetas presentadas por los panameños.
Eric Conte, director nacional de Medicamentos e Insumos del Minsa, explicó que el número de recetas atendidas a nivel nacional, en la semana previa al anuncio (7 al 13 de febrero), incrementó de 15,600 a 18,992, es decir a un 21%, la semana posterior a esta comunicación.
En lo que respecta a recetas provenientes de las instalaciones de salud del MINSA, indicó que la primera semana que corresponde del 7 al 13 de febrero, las solicitudes de recetas de medicamentos dispensadas (13,707), siguió aumentando a 15,727 “lo que significa que más personas acudieron a solicitar medicamentos a las farmacias del Minsa”, dijo Conte.
Asimismo, realizó una comparativa en cuanto al número de recetas atendidas provenientes de consultorios médicos privados “de 649 recetas que se había dispensado en la semana previa al anuncio a un aumento del 64%, y la semana posterior reflejó un incremento de 1,066 recetas”, explicó el director de compras de Medicamentos e Insumos del Minsa.
“Estos números reflejan un impacto positivo en la población panameña, ya que cada vez más se identifican con el mismo al acudir a las farmacias de los diferentes centros de salud a buscar sus medicamentos más baratos y de esta manera estamos tratando de dar solución a la población en estas circunstancias”, dijo el funcionario.
En cuanto a las regiones de salud donde aumentó la presentación de recetas en las farmacias de las instalaciones del Minsa, luego de la apertura de este programa, Conte destacó que la Región de Salud de San Miguelito encabeza la lista con un 61%; seguido Colón 50%; Chiriquí 32%; Región Metropolitana 19%; Bocas del Toro 14% y Herrera 11%.
Entre los primeros 20 medicamentos con rebaja más solicitadas posterior al anuncio están la Amlodipina 5mg,45%; la Indapamida 1.5mg, 53%; Olanzapina 10 mg, 31%.
Con relación al tema de costo del programa, Conté sostuvo que el Ministerio de Salud ha realizado inversiones por B/.202,906.35 para la adquisición de este grupo de medicamentos usados en patologías crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma, procesos infecciosos, problemas gastro intestinales, gripe, colesterol y otras enfermedades comunes.
Recientemente el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, dio a conocer a la población el nuevo listado de precios de 20 medicamentos con una reducción de hasta el 96% de su precio, uniéndose a estas primeras 20 moléculas, por lo que la población actualmente cuenta con 40 medicamentos más baratos.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, solicitó al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, poner a disposición de la población medicamentos a bajos costos en las farmacias del Minsa, sobre todo en las medicinas más utilizadas por la población.
En las próximas semanas el Ministerio de Salud anunciará la rebaja de otros 20 medicamentos.